Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales.
Los científicos crean Teorías y Leyes científicas que son enunciados de cómo se comporta la naturaleza.
Estas teorías y leyes permite hacer predicciones.
Estas predicciones son las que han sido aplicadas para mejorar diversas facetas del desarrollo humano y por lo que ha adquirido el prestigio actual.
Tipos de Ciencias - Formales : Método deductivo
- Experimentales : Método científico o hipotético-deductivo
- Física
- Química
- Biología
- Geología
- Astronomía
- Sociales : Métodos propios no repetibles a veces el método científico
- Psicología
- Sociología
- Historia
- Economía
|
El método científico Proceso mediante el cual una teoría científica experimental es validada o bien descartada. Los principios fundamentales son: - Reproducibilidad
Capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona. Esto se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. En la actualidad éstos son publicados generalmente en revistas científicas y revisadas por pares. - La falsabilidad
Capacidad de una teoría de ser sometida a potenciales pruebas que la contradigan. Bajo este concepto no existe en la ciencia el "conocimiento perfecto". Una teoría científica "probada" —aun la más fundamental de ellas— se mantiene siempre abierta a escrutinio.
- Las distintas disciplinas científicas comparten el método y difieren en el objeto de estudio
|
Pasos o fases del método científico - 1 - Observación
El primer paso del método científico tiene lugar cuando se hace una observación a propósito de algún evento o característica del mundo. Esta observación puede inducir una pregunta sobre el evento o característica. El las observaciones en muchas ocasiones tienen importancia los avances en métodos de observación Tras la observación se procede a una detallada descripción del fenómeno. La observación debe ser reproducible.
- 2 - Hipótesis
Planteamiento posibles explicaciones de las observaciones y su relación causa-efecto.
|  |
- 3. Experimentación:
Comprobación de las hipótesis por medio de la experimentación controlada. De todos los pasos en el método científico es el que verdaderamente separa la ciencia de otras disciplinas. - Registro y Análisis de datos: Es indispensable la recolección de datos (observaciones iniciales, resultados durante ya al final del experimento) en forma organizada, de manera que sea posible determinar relaciones importantes entre estos, para lo cual se utilizan tablas, graficas y en algunos casos dibujos científicos. - Análisis de Resultados: Extraer la mayor información de los datos recolectados Se someten a muchos estudios; entre estos en análisis estadístico, que consisten en utilizar las matemáticas para determinar la variación de un factor.
- 4 - Demostración o refutación de las hipótesis.
Si son coherentes con la experimentación la hipótesis queda demostrada provisinalmente Si tras nuevas comprobaciones la hipótesis ni es refutada se enuncia una teoría Si la teoría se consolida con otros experimentos difrentes de diferentes campos se habla de una ley natural
Sobre estas fase puede haber variaciones en distintas disciplinas científicas o experimentos concretos - En ciertas ciencias no se pueden realizar experimentos directamente, sólo registrar datos (vulcanología, astronomía, física teórica...) - En ocasiones no hace falta plantear una hipótesis, sólo proceder a la experimentación directamente para conocer algo La repetibilidad de la observación de los fenómenos naturales es un requisito fundamental de toda ciencia. |
Características del método científico
- Su objetivo no es la búsqueda de la verdad como hace la filosofía o la religión.
La ciencia busca la coherencia y la explicación de las observaciones.
Es menos ambiciosa que otras formas de conocimiento. - No se rige por el principio de autoridad.
Ninguna persona determina la validez de una teoría o ley por su prestigio o conocimiento.
Las experiencias deben ser reproducibles - Las teorías y leyes científicas no son nunca definitivas.
Deben ser falsables y puede ser falsada y desmontada toda una teoría o ley y sustituida por una nueva que explique mejor o de manera más sencilla las observaciones.
En este sentido la ciencia es muy honrada. Cualquiera puede desmontar una gran teoría científica - Diversas ramas de la ciencia suelen avanzar en el conocimiento científico convergen dando solidez a un problema
- Curiosamente los mayores avances en la ciencia se producen por jóvenes científicos con una visión más global de los problemas y con menos prejuicios. (Ejemplos Evolución, Relatividad, ...)
Científicos especialistas avanzan en un campo pero los generalistas son los que cambian los paradigmas (visiones generales de una ciencia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario